ventajas y desventajas de usar drywall

Ante la construcción o remodelación de un ambiente, son diversas las decisiones que se deben considerar para que todo culmine satisfactoriamente. Tal es el caso de los materiales de construcción como el drywall. ¿Sabes de qué se trata?

No es un secreto para nadie que mientras más resistentes sean dichos materiales, más duraderos serán los resultados; así que cuando las paredes se incorporan en la remodelación no se debe escatimar en una opción de calidad.

¿Qué es el drywall?

El drywall es un panel compuesto por sulfato de calcio, bien sea con o sin aditivos. Esto quiere decir que, no es más que una placa de yeso como generalmente se le conoce. Por ende resulta ser el material esencial para la construcción de techos internos o paredes.

Tales funcionalidades del drywall son posibles porque el yeso se unifica con fibras, en algunos casos de papel o de vidrio, de la mano con agentes espumantes, plastificantes y otros aditivos con la finalidad de evitar el moho, garantizar la absorción de agua e impedir la inflamabilidad.

Ventajas de usar drywall

  • Económico

Uno de los aspectos principales que denotan una ventaja importante es el hecho de ser un material económico y ligero en comparación con otros materiales empleados para la construcción.

  • Accesible

En caso de tratarse de una emergencia ante un reemplazo, será un material de gran accesibilidad dentro del mercado.

  • Instalación

Los procesos de instalación son completamente rápidos, al punto de lograr la construcción de paredes en no más de un día y con el mismo acabado de una pared real de concreto o cemento.

  • Cómodo

Sea que se necesite para una pared, techo o un área más pequeña, el drywall aventaja la dinámica de trabajo con mayor comodidad por permitir los cortes con mayor facilidad.

Desventajas del drywall

  • Humedad

Es un material que lamentablemente puede resistir hasta cierto punto la humedad pero recibe un daño directo y rápido con el agua; sobre todo de la placa de yeso se ubica en las cercanías de baños o lavabos.

  • Desgaste

A diferencia de otros materiales para la construcción de paredes o techos internos más sólidos, el drywall no es duradero y presenta un mayor desgaste,  pues son láminas que no resisten impactos fuertes de manera constante.

¿Qué tipos de drywall existen?

Con el objetivo de contrarrestar las desventajas de estas placas de yeso, se han posicionado en el mercado de la construcción diferentes tipos de drywall que logran garantizan un mayor potencial en su utilización, así como la disponibilidad en varios colores.

Entre los tipos de drywall a los que se puede acceder son los siguientes:

  • Estándar o clásicas
  • A prueba de fuego
  • Resistentes a golpes
  • Acústicas para aislación sonora
  • Anti-humedad

De esta manera y con una elección inteligente que se apague a las necesidades que se quieran atender dentro de una remodelación de ambientes o construcción de espacios, será mucho más optimizado el uso de drywall sin fallas y con resultados positivos.

 

Deja una respuesta