La pintura ha sido una herramienta clave en los espacios para embellecer y brindarle ese toque decorativo y de color a los ambientes que así lo requieren. Por ello, con el paso del tiempo los tipos de pinturas son cada vez más variados y especializados para mejores resultados.
Así que si tienes en mente realizar un cambio de color en las paredes de una habitación o empezar desde cero con un servicio de pintura en general, debes tomar en cuenta cuál es la pintura ideal para ese trabajo.
¿Cuáles son los tipos de pintura?
Cada una de estas pinturas está completamente adaptada a procesos en particular, pues de esa manera se emplearán para funciones específicas que atiendan necesidades puntuales y por ende, resultados diferentes pero de calidad.
- Pintura de látex o plásticas
Es un tipo de pintura comúnmente utilizada para la aplicación de pinturas sobre paredes interiores y en algunos casos en exteriores que sean de yeso, cemento, piedra o temple, sobre todo porque se caracterizan por ser lavables. Y estas pinturas plásticas o de látex pueden ser vinílicas o acrílicas - Pintura esmalte sintético
Se tratan de pinturas resistentes que se componen con resinas sintéticas al disolvente y logran generar diversos acabados, ya sean mates, brillantes o satinados. Por ello es un tipo de pintura empleado para pintar metales o madera. - Pintura esmalte acrílico
En esta oportunidad son pinturas compuestas por resinas acrílicas de la mano con pigmentos y catalizadores. Lo más llamativo es que no disponen de ningún olor y son solubles en agua, razón por la que son generalmente aplicadas en espacios con poco o sin ventilación. - Barnices
Existe una gran variedad de barnices, pero los más comunes son los que contienen base de poliuretano. Asimismo, estos barniz se diferencian por el tipo de disolvente que emplean, que en algunos casos es agua, aceite, aguarrás o diluyente. Por ende, disponen de propiedades impermeables. - Pintura mineral
Se trata de un tipo de pintura que se compone principalmente de silicato de potásico líquido, así como de pigmentos colorantes inorgánicos y minerales naturales.
Todo esto permite que la adhesión de la pintura se realice mediante la reacción química que se conoce como petrificación para evitar la formación de la película superficial que suele presentarse con otro tipo de pinturas.
Destacando que cada una de estas pinturas se dispone en una variedad de colores combinables para lograr una aplicación completamente personalizada. Además, es posible encontrar diversidad de texturas para que las superficies contengan un agregado.
Es importante determinar que cada tipo de pintura tiene como finalidad atender una necesidad diferente, por lo que la aplicación de pintura en general en superficies que no admita esa modalidad posiblemente no se obtenga un buen resultado.
Por esa razón es esencial contar con una guía o asesoría profesional para seleccionar el tipo de pintura que mejor se acople al objetivo que se desea lograr y permita una correcta adhesión sobre la superficie a pintar, ya sea de madera, cemento, concreto o metal.